Blog de marketing verde: Social Media, contenidos y mucho más para el sector ambiental

¿Redacción de contenidos o copywriting?

Que si redacción web, que si redacción de contenidos, que si redacción a secas, que si copywriting… Reconozcamos que hay un poco de ensalada con estos términos. Hasta en ocasiones se utilizan sin distinción. Por eso, queridos niños y niñas, vamos a afinar.

Empieza por lo que de verdad importa: qué escribes y por qué. El objetivo es aquí la madre del cordero. Vale, quien más quien menos quiere conseguir leads, ya sea redactando o copywriteando. Y en ambos casos el texto debe ser impecable. Y sí, el alineamiento con los objetivos de marketing no puede faltar.

La redacción y el copywriting tienen cosas en común, y por eso los límites resultan confusos a veces. Pero hay diferencias que deberás tener en mente tanto si buscas a alguien que se encargue de la redacción de contenidos para tu negocio como si necesitas un/a copywriter más o menos publicitario/a.

¿redacción de contenidos o copywriting?

Entonces, ¿qué es la redacción de contenidos?

Esto te resultará conocido. Es escribir contenido de valor, relevante y útil, pensado para nuestro buyer persona. Una redacción clara, bien orientada y sencilla es básica.

Las metas pueden ser múltiples, pero suelen girar en torno a generar confianza, conseguir engagement y hacer branding. Todo esto se dirige a conseguir el premio: ventas y/o conversiones.

¿Necesitas ejemplos? Anota: hablo de posts en tu blog corporativo, de artículos en medios, de publicaciones en redes sociales, de e-books, de podcasts… Nos quieren convencer de que cada vez somos más visuales y el vídeo es el rey del mambo en Internet. Pero la realidad es que los textos siguen siendo imprescindibles. Y manejarlos bien es clave para diferenciarte.

Con la redacción web no haces venta directa. No se trata de escribir mensajes publicitarios. Es aportar algo útil, ayudar al público al que te diriges y cubrir sus necesidades de información. En resumen: educar, informar y entretener. Para que te tengan en cuenta y te elijan llegado el momento, claro.

La clave no es nombrar una y mil veces tu marca y hacerla protagonista de todo lo que cuentas. Muy al contrario, la gracia está en contar historias y crear contenidos chulos sin casi mencionarla y, de esta manera sutil, atraer al público.

Por eso cada pieza de contenido debe tener una meta clara y un plan de contenidos una herramienta vital. Además, ten muy en cuenta que el contenido debe ser de calidad si lo que quieres es conseguir notoriedad, reputación y posicionarte como experto/a en tu sector. Y, no solo eso porque, ¿quién compra una marca que escribe con faltas de ortografía pudiendo elegir?

¿Redacción de contenidos o copywriting?

¿Y el copywriting?

El copywriting es escribir para persuadir a tu público y lograr que realicen la acción que buscas. Es la técnica que empleas para escribir la landing page a la que llegan tus suscriptores. O cualquier página de tu web. Es redactar un flyer que consiga que llamen a tu gimnasio para informarse más. O un anuncio en Facebook a través del que la gente llega a tu formulario y lo cumplimenta. Es currarte publicaciones en redes sociales dirigidas a generar engagement.

El copywriting es para el aquí y el ahora. Son los títulos que enganchan, los anuncios que convierten, los e-mails que llaman a la acción.

En resumen, aquí la clave está clara, tanto como debe estarlo tu objetivo. La meta del copywriting es atraer la atención para que hagan lo que tú quieras. Y eso, hablando claro, es escribir para vender. Vender productos, servicios o tu misma marca. Pero vender.

Por eso es fundamental que tengas en cuenta estas tres cosas:

  • Conocer muy bien a quién te diriges.
  • Detectar qué problema o necesidad tiene.
  • Saber cómo le vas a ayudar a través de tus productos o servicios.

El copywriting es arte, creatividad y también técnica. Es sencillez, ser realistas y también honestos. Como en la vida, lo mejor es no crear expectativas que no podamos cumplir.

Pero ojo, no me refiero solo a publicidad: el copywriting está presente en cualquier tipo de contenido web, no solo el publicitario. Hablo de claims, páginas de producto, campañas de e-mail marketing, tutoriales, catálogos, notas de prensa…

¿Redacción de contenidos o copywriting?

Los contenidos informan y entretienen. El copywriting vende

¿Lo tienes ya más claro? Sea como sea, los textos sobre tu marca no debes dejarlos al azar. Ni mucho menos en manos inexpertas. Anímate a incorporar a alguien que sepa de redacción de contenidos profesional y de copywriting en tu equipo de comunicación. Será toda una inversión de futuro. ¡Prometido! Otra opción es externalizar tus contenidos.

Elijas la que elijas, lo importante es delegar en profesionales. Solo así conseguirás los mejores resultados y con, encima, más tiempo para dedicarte a tu proyecto.

Sobre la autora

4 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.