La página de Facebook de tu proyecto puede ser un punto de encuentro y diálogo con tu público o una pérdida de tiempo para ti y un absoluto tostón para quien la visita. Estar en redes sociales por estar es una pérdida de tiempo y recursos. O sea que, ponte las pilas ya para manejar estas tres cosas vitales y conseguir publicaciones en Facebook que funcionan de verdad:
- El tono de los mensajes: debe estar en la línea de tu marca y ser acorde a la guía de estilo, pero aportando cercanía y cierta informalidad.
- El formato de las publicaciones: exprime las opciones que ofrece Facebook.
- Los contenidos: hazte visible. ¡Imaginación al poder!
Índice del post
Cómo crear publicaciones en Facebook que funcionan
Presta muchísima atención al texto
Un mensaje poco claro, redactado con errores o faltas de ortografía es negativo por dos razones: perjudica a tu marca y te hace perder tiempo y/o dinero. Presta atención a los puntos que siguen:
No automatices ni de broma
Nada de «uy qué cómodo, con esta app aparecen las publicaciones de Twitter en Facebook». NO. Son canales muy diferentes y con particularidades propias a las que hay que sacar jugo si queremos no trabajar en balde.
Esta forma de funcionar, que puede parecer a priori un ahorro de tiempo y recursos, no merece la pena. El mensaje resulta inadecuado y encorsetado, no anima a la conversación y a veces puede aparecer hasta incompleto.
Otra ventaja de personalizar cada detalle de la publicación es aprovechar al máximo las funcionalidades de Facebook. Entre ellas destaca la de etiquetar, algo muy útil para conseguir mayor engagement.
Redacta, simplemente, perfecto
Me refiero al mensaje con el que acompañarás el link compartido, la foto o el vídeo. Tómatelo como un texto publicitario e intenta que sea breve: títulos de menos de 20 palabras y descripciones de menos de 50.
Además, ¿sabes que puedes editar los títulos y las metadescripciones de los links que compartes, no? Solo tienes que hacer clic sobre ellos para modificar. Así quien te siga podrá saber enseguida de qué va esa publicación y si le interesa.
En resumen:
- Tendré que decir de nuevo que la ortografía y la gramática deben ser impecables, como en el resto de la vida, pero ya se sabe que la realidad es otra. Dicho queda.
- Dirígete directamente a tu audiencia, usa un tono apelativo.
- Despierta la curiosidad de la gente.
- Usa verbos en voz activa y tiempos simples; palabras y oraciones cortas. Lenguaje sencillo y directo, vaya.
- No te pases con el lenguaje promocional y los típicos giros de compra ya, gratis, etc. No funcionan demasiado bien en Facebook.
- En la línea de lo anterior, ojito con el engañar y pecar de sensacionalista: el clickbait está muy val visto y hasta penalizado por Facebook.
Solo añadiré una cosa más: golpe de vista.
Sé emocional
Las publicaciones en Facebook que funcionan consiguen una cosa muy clara: llegar a la gente y provocarle un sentimiento para moverla a realizar una acción. Dicho así suena frío y hasta enrevesado, pero espera, lee el siguiente punto.
Incluye una llamada a la acción
Generarás interacción —si ese es tu objetivo— lanzando una pregunta, pidiendo que etiqueten a sus amigos… Y no olvides responder a todo el mundo que participe; aunque llegará un momento, si tu publicación ha tenido éxito, que eso sea imposible. Si es así, ¡misión conseguida!
También puedes animar a que se apunten a tu boletín, que se registren en tu tienda online o que se descarguen tu app. No abuses, si incluyes demasiados toques de atención en una misma publicación conseguirás saturar a quien te lee y que te haga un next en toda regla.
Las llamadas en las publicaciones en Facebook que funcionan tienen estas características:
- Incluir verbos de acción y siempre en segunda persona: inscríbete, descarga, pulsa, visita.
- Ofrecer un incentivo: ¿qué recibe a cambio la persona que hace lo que tú quieres? Piensa en algo de valor y de interés para tu público y comunícalo de forma clara y atractiva.
- Apelar a las emociones: transmite inmediatez, fecha de fin, exclusividad, escasez.
- Ser coherente con la landing page a la que redirige, si lo hace: cuida que encajen las imágenes, los textos, el tono, lo que ofreces.
- Ser fácil: el lenguaje debe resultar más claro y simple que nunca para que quien te lee tenga claro qué quieres que haga y qué va a recibir por ello.
Ofrece entretenimiento
Los concursos y los premios funcionan. Además de generar mayor engagement, favorecerá el conocimiento de tu marca entre las personas del entorno de tus seguidores.
Easypromos es un clásico con precios asequibles y muchísimas opciones de personalización que te hará la vida muy fácil.
[bctt tweet=»Entretenimiento + emoción = comunicación persuasiva» username=»mdominguezdiaz»]
Ojo a las imágenes y contenido multimedia
Si nos curramos el texto y, además, añadimos una imagen que llame la atención, la publicación será mucho más atractiva.
Somos muy visuales, o sea que incluye siempre algún tipo de contenido de este tipo y atiende a estos detalles:
- Intenta romper con la monotonía: las fotos están muy bien, pero los GIFs animados dan muy buen resultado.
- Si publicas vídeos propios, crea un calendario editorial. Además, intenta que sean breves y aporten mucho valor a tu marca y a sus seguidores. De entre las publicaciones en Facebook que funcionan, los vídeos son lo más.
- Si compartes links del blog corporativo u otras fuentes propias, crea imágenes ex profeso para que se vean en la miniatura de Facebook. Puedes darles un toque más visual, incluir el título en ellas o una frase que resuma el contenido que compartes. Además, que esas imágenes tengan el mismo estilo ayudará a tus seguidores a identificarlos rápidamente.
Otros factores para el éxito de las publicaciones en Facebook
Las horas de publicación
Según Hootsuite:
The best time to post on Facebook is between 12 p.m. and 3 p.m. Monday, Wednesday, Thursday, and Friday.
And on Saturday and Sunday between 12 p.m. and 1 p.m.
“For us, Tuesdays are a bit behind other weekdays in terms of Facebook engagement,”
Hootsuite social media marketing specialist Amanda Wood explains. “But 12 p.m. to 3 p.m. is still the most effective window on that day.”
Hootsuite’s social team also sees lower engagement on the weekend, but there is a spike in click-throughs on posts published between 12 p.m. and 1 p.m.
También ten en cuenta cómo es tu audiencia: en qué países o zonas horarias se encuentra y cuándo están más activos según Facebook Insights. ¡No desdeñes los fines de semana!
Los algoritmos de Facebook
Estos son los criterios más destacables que determinan la relevancia de una publicación ahora mismo, en 2017:
- Quién publica.
- Cuántas y qué tipo de interacciones recibe la publicación.
- Cuándo se ha publicado, piorizando las más recientes.
Con el cambio que hizo la red social en 2016 las páginas bajaron un montón su alcance orgánico. Aquí van algunas ideas para sortear estas dificultades:
- Estar al tanto de cualquier noticia oficial sobre cambios de Facebook en la forma y criterios de mostrar las publicaciones a los usuarios.
- Probar contenidos nuevos.
- Prestar atención a los títulos: sin caer en el tono televenta o el puro clickbait, merece la pena probar con el humor, la sorpresa, los dobles sentidos, etc. El objetivo es llamar la atención.
- Utilizar el streaming: los directos son un imán para la gente. El propio Facebook da unas pautas para usar Facebook Live de una forma óptima.
- Revisa si tienes toda la información de la página completa y optimizada, siempre se puede mejorar.
Entonces, ¿cuáles son las publicaciones en Facebook que funcionan?
No están todas las que son, pero sí son todas las que están:
- Citas y frases: ya sabes que son algo muy compartido, pero serán útiles si las ponemos en contexto. Elige algo que tenga que ver con tu marca, sus valores o productos y dale un formato visual. Verás cómo llegas a más gente.
- Preguntas: ¿cómo completarías esta frase? ¿Qué echas de menos cuando usas nuestro servicio? Hay que aprovechar cualquier ocasión para recibir información de parte de nuestros clientes sobre cómo lo hacemos.
- Productos y servicios: pide opinión, ofrece consejos y trucos sobre su uso. A la gente le encanta compartir cómo es su experiencia como consumidora.
- Reproduce las reviews u opiniones de usuarios de la propia página de Facebook, de Google Plus, de Yelp… Crea una imagen chula con ellas y no olvides mencionar al autor y darle las gracias.
- Revisa a diario el contenido generado por el usuario sobre tu marca: comparte el de mejor calidad, es material con muchísimo valor. Etiqueta a quien lo ha publicado, ya sea en Twitter, Instagram o el propio Facebook.
- Noticias de última hora: aprovecha la actualidad y súbete al carro de lo más comentado y compartido. Mira si hay algún evento importante como por ejemplo, la entrega de los Oscars, y programa contenido relacionado. La idea es aprovechar la notoriedad de ese evento para atraer la atención de la gente y conseguir publicaciones en Facebook que funcionan.
- Posts sobre tu vida cotidiana: no tengas miedo de publicar fotos de tu día a día o alguna historia personal de cuando en cuando. Esta es una buena estrategia para diferenciarte de tus competidores y darle un toque más humano a tu página.
Localiza tus puntos débiles con la ayuda de tu público objetivo
Conseguir información de las personas que ya te compran o contratan es algo muy útil y valioso: no solo te servirá para conocer mejor a las personas a quienes te diriges; también te permitirá detectar áreas de mejora.
A través de Facebook puedes compartir una encuesta de satisfacción, por ejemplo. Debe ser fácil de completar, breve y directa, para que la rellene la mayor gente posible. Además, con tu página de Facebook, estarás en contacto directo con tus clientes y potenciales clientes. ¡No desaproveches esta oportunidad de recibir su feedback!
[bctt tweet=»Alinea tu marketing de contenidos con las necesidades y problemas de tus clientes.» username=»mdominguezdiaz»]
Bola extra
¿Vas a publicar un enlace en Facebook y al pegarlo no te sale la previsualización ni el texto que has incluido en la metadata del post? Las publicaciones en Facebook que funcionan siempre tienen todos sus elementos: título, imagen y descripción.
Hay una herramienta muy útil de Facebook que te ayudará con esto: el depurador de errores de contenido compartido.
Se acabó eso de compartir links pelados porque no queda otra. Y si a la primera el depurador no ofrece nada nuevo, dale a Volver a extraer hasta que obtengas la previsualización que corresponde. Si no hay manera, igual te toca editar alguna etiqueta de Open Graph en el post.
¿Se te hace muy cuesta arriba todo esto?
Entonces, piensa en contratar un servicio de Community Management. También puedes formarte en Social Media y contar con una asesoría profesional para que te guíe. Pero, si prefieres dedicar todo tu tiempo a tu negocio y ahorrarte quebraderos de cabeza, te animo a valorar seriamente la primera opción 😉