Blog de marketing verde: Social Media, contenidos y mucho más para el sector ambiental

Escribir bien es sexy: enamora con tus textos

Escribir bien es básico para comunicar con eficacia. Por eso, en un entorno tan rápido como el digital hay que tener mucho cuidado con los errores e imprecisiones en los textos. Pueden costarte más de un disgusto y, a las marcas, buenos dineros y daños en su imagen corporativa. No, ni exagero ni le saco punta a cualquier cosita, mimimi. Sigue leyendo y me entenderás mejor, anda:

Índice del post

Empecemos: ¿qué es comunicar?

*carraspeo.

Comunicar es transmitir un mensaje a otras personas y que estas lo interpreten de una forma lo más cercana posible a nuestra idea original.

Por eso este mensaje debe tener un sentido unívoco, para evitar errores en su descodificación. O sea, quienes te escuchen o lean podrán estar de acuerdo contigo o no, pero diferentes personas entenderán la misma cosa. Esto es básico en cualquier tipo de comunicación, a no ser que quieras confundir o manipular, claro.

Es cierto que hay palabras polisémicas, que usamos metáforas con frecuencia, dobles sentidos y otros recursos lingüísticos que nos alejan de la literalidad a cambio de enriquecer nuestra expresión. Aún así, la base de escribir bien es que se entienda exactamente lo que queremos decir.

En los textos no nos acompañan los gestos, la entonación ni el contexto, como cuando hablamos. Sí lo hacen herramientas gramaticales, signos de puntuación y acentuación que nos ayudan a producir una comunicación efectiva.

Entonces, ¿qué es escribir bien?

Escribir es expresar una idea con un objetivo: que lo que escribimos sea entendido de forma fácil y rápida por quien nos lee. Para ello son imprescindibles estos requisitos:

  • Corrección.
  • Claridad.
  • Concisión.
  • Precisión.
  • Brevedad.
  • Sencillez.
  • Orden.

Las normas semánticas, morfológicas, sintácticas y ortográficas son simples convenciones (como las señales de tráfico, los saludos en las diferentes culturas, etc.). Sirven para que consigamos entendernos y comunicar mejor. Son mucho más útiles de lo que pensamos, y necesarias, también.

[su_quote cite=»Louis Buffon»]Saber leer y saber pensar, preliminares indispensables del arte de escribir.[/su_quote]

Me he encontrado con muchas personas profesionales, con formación universitaria, que tienen una deficiente expresión escrita. Lo peor es que muchas de ellas ni siquiera lo perciben y, así, me diréis cómo van a mejorar.

Siempre he pensado que es consecuencia de la falta de lectura, pero creo que en ocasiones el problema va más allá. Son trabas en el aprendizaje que no fueron solucionadas en su momento, en los primeros años de escolarización. Que personas con estas carencias superen Selectividad, consigan una licenciatura y acaben trabajando en áreas relacionadas con la comunicación… dice mucho de los sistemas educativos actuales y de la exigencia misma de la sociedad.

¿Por qué es tan importante escribir bien en Internet?

Por una razón muy sencilla: lo que escribes te define. ¿Quieres transmitir profesionalidad y confianza? Pues tus textos tienen que ser impecables o no conseguirás credibilidad.

En Internet no puedes apoyarte en la comunicación cara a cara, o sea que tus únicas bazas son el diseño y las palabras. Lo que cuentas, por brillante e interesante que sea no conectará con quien te lee o, peor, generará una mala imagen de ti si el texto es una sucesión de errores, faltas de ortografía, corcondancias de aquella manera, oraciones eternas, un tono que no es adecuado…

[su_quote cite=»Maïder Tomasena»]La ortografía en los negocios es la llave que abre otras puertas.[/su_quote]

Hay que tratar por todos los medios y, a través de todos los detalles, dejar claro que lo que hacemos es profesional. Cómo escribimos es un detalle, pero no uno cualquiera, ¡es un detallazo! Maïder Tomasena señala en su blog las consecuencias de los errores en un texto. Pueden:

[su_spacer size=»10″]

Maïder Tomasena - la importancia de escribir bien

[su_spacer size=»10″]

Ya sé que estáis pensando: que errar es humano y que María es una nazi de la ortografía. Hartita me tenéis con eso, ni que yo no metiese la pata.

Lo más normal y comprensible es que cuando escribamos se nos cuelen cosas, sea un post o sea un mail. Pero lo importante es que esos errores no aparezcan en la publicación final. Por eso creo que revisar y editar es casi tan importante como redactar. Sería una pena que nuestro mensaje quedase diluido por un error evitable, ¿no?

¿Y qué hay de escribir bien en las redes sociales?

No, ser Community Manager no es publicar contenidos en los distintos perfiles de una marca. No, el Social Media no es un postear al tuntún porque «hay que estar». No, gestionar redes sociales no es «difundir noticias» de nuestra empresa.

Razones para escribir bien en Internet

A todo esto le llama mucha gente comunicar, believe me. Yo lo llamo matar mosquitos a cañonazos o, simplemente, perder el tiempo. Lo explico a continuación:

El copywriting es un arma poderosa

Para ganar eficacia, a la corrección en los textos debemos sumarle una buena dosis de copywriting. ¿Cuál es la razón? Pues que es una herramienta muy potente para conseguir nuestros objetivos en redes sociales. La redacción publicitaria está ahí para echarnos una mano para comunicar mejor.

Se trata de atraer, llegar, enganchar y, una vez tienes al público de las solapas mirándote a los ojos a 2 centímetros, conseguir que hagan lo que tú quieras. Esa acción puede ser desde suscribirse a tu newsletter, a compartir la publicación, dejar un comentario sobre el producto, visitar la tienda online, etc.

Comunicar es informar de manera entretenida

Pensemos en nuestra propia experiencia: ¿qué esperamos de una marca al seguirla en redes sociales? Información sobre sus servicios o productos, vale. Descuentos, OK. Pero, ¿no os parece que el entretenimiento gana por goleada?

Está claro lo que tenemos que hacer en Social Media: entretenemos a nuestro público y de paso les transmitimos nuestro mensaje. Esa es la clave, y sirve para una ONG, una empresa de fontanería, una productora audiovisual, un organismo público o una multinacional.

Lo que escribimos tiene que ser útil

Para quien te lee pero también para lograr tu objetivo. Y  toda publicación en redes sociales debería tener uno. Porque, como decía más arriba, ser CM no es solo publicar al tuntún y blablabla. Entonces:

  1. Párate y piensa: ¿qué quieres transmitir?
  2. Reflexiona: ¿qué objetivos buscas cumplir?
  3. Adapta tu mensaje los distintos canales: ¿qué formato encaja mejor en cada red social?
  4. Sintetiza y crea un buen título: ¿qué es lo central de tu mensaje?
  5. Provoca: ¿cómo conseguirás el interés y la atención del público?
  6. Emociona y persuade: ¿en qué beneficia tu marca a sus clientes y por qué es la mejor elección?
  7. Analiza: ¿has conseguido tu objetivo?

No perdamos de vista que las publicaciones en redes sociales deben incluir información relevante y entretener al mismo tiempo. Y sí, todo esto siendo lo más breves y sintéticas posible.

¿Queda claro que es un sinsentido eso de que gestionar redes sociales es «solo publicar», no? Escribir *bien* para redes sociales es todo un arte, ¡no lo subestimes!

Calma, a escribir bien, se aprende

Y el aprendizaje es continuo porque la lengua está viva.

Con esta súper frase que me acabo de marcar y unas cuantas lecturas recomendadas, doy por finiquitado este post, no sin antes recomendarte mi servicio de marketing de contenidos para proyectos verdes.

Cuéntame qué necesitas y nos citamos para una primera sesión online totalmente gratuita 🙂

Sobre la autora

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.