Blog de marketing verde: Social Media, contenidos y mucho más para el sector ambiental

¿Por qué el emprendimiento verde está de moda?

Vivimos tiempos convulsos.

Ay, siempre he querido empezar un post así, con esa frase tan Victoria Prego. Pero es que es verdad. La incertidumbre nunca fue tan alta, ni los cambios tan rápidos ni las protestas tan frecuentes. Vivimos en un mundo en el que todo está revuelto y, encima, por fin somos conscientes de que estamos en tiempo de descuento. Porque la crisis climática no es ninguna broma.

En este entorno seguimos levantándonos cada día, yendo a trabajar, moviéndonos en una ciudad más o menos grande, consumiendo de forma más o menos responsable… Y, a veces, algo hace clic y necesitamos un cambio laboral, que pasar tantas horas haciendo algo que no nos convence no mola nada. Otras veces son las circunstancias y decisiones de otros las que nos empujan a ello. Sea, como sea, el sueño de muchas personas es desarrollar un proyecto laboral alineado con sus principios éticos, que sea motivador y que, además, cambie el mundo a mejor.

Emprendimiento verde: sostenibilidad y valores todo en uno

No estoy descubriendo la pólvora. La sostenibilidad no es el futuro, es el aquí y el ahora. Si no queremos que el planeta se vaya al garete, claro, que de todo hay.

La clave de los emprendimientos verdes no es otra que añadir esa «pata» hasta ahora pelín olvidada en los proyectos empresariales: la medioambiental. Es decir, una empresa sostenible tendrá en cuenta sus tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental. Es el llamado triple balance, el pilar de redes de empresas responsables como SANNAS.

Lo que está claro es que el «todo por la pasta» ya está más que pasado. Hasta las monstruosas trasnacionales que acumulan más poder que muchos países intentan limpiar sus desmanes a través de estrategias de sostenibilidad. Puro greenwashing, desde luego. Porque, a estas alturas, ¿a quién puede engañar ya Endesa, por mucho que patrocine la COP25?

Las empresas tienen una influencia enorme en la sociedad y en el planeta. Su actividad impacta en las personas, en el entorno y en la economía. De ahí que el compromiso con ese triple balance sea imprescindible.

En este bosque apoyamos tu emprendimiento verde, humano

Razones para apostar por la sostenibilidad

Si estás diseñando tu proyecto de emprendimiento verde te encontrarás con un montón de dudas. ¿En qué me beneficia elegir ser empresa sostenible? ¿Cómo me lo monto para hacerme un hueco en esta maraña que es el sector verde en España? ¿Cómo añado el valor ambiental a mi idea de negocio? Ah, grandes preguntas, sin duda. Pero los beneficios son muchos y claros. Anota:

  • Puede convertirse en tu ventaja competitiva, y no una cualquiera. Diferenciarse no es sencillo, pero especializarte en el sector verde te posicionará muy bien en el entorno en el que te mueves y, además, resultarás de lo más atrayente para el público.
  • Reduces costes. Yes, como lo oyes. Si aplicas la circularidad, gastarás menos al ganar en eficiencia. Es decir, usas los recursos y exprimes su valor a lo largo de su ciclo de vida, para luego recuperar y crear nuevos recursos con aquello que, no hace tanto, considerarías residuo. Hablo de reciclaje, claro, pero sobre todo de reducción y reutilización. En esta línea el ecodiseño es fundamental: la economía circular debe estar presente desde el minuto cero en la creación de productos y servicios responsables. Sostenibilidad+economía para mejorar el medio ambiente y la vida de las personas. ¿Todo atado, no crees?
  • Conseguirás más ventas. En serio, no es invento mío. Más del 70% de las personas consumidoras toma sus decisiones de compra con criterios éticos, según un estudio de la OCU y NESI Forum. Es más, el 62% considera que el consumo es una herramienta muy potente para cambiar el mundo.
  • Atraerás inversiones: los sectores verde y ético están en alza, no hace falta que te lo diga. Si quieres que alguien con buenos dineros te elija a ti, la sostenibilidad es una gran ventaja a tu favor.
  • Tendrás una potente reputación de marca gracias a la especialización. Especializarse siempre es un puntazo, da igual en que área desarrolles tu actividad. Transmites profesionalidad, expertise y calidad. Nada más que añadir.
  • Cumplirás sin problemas con la legislación más exigente. Y más fino que tendrán que hilar las distintas administraciones para que las empresas se pongan las pilas de verdad. Contemplando la sostenibilidad desde el principio tendrás el terreno allanado para adaptarte a la normativa actual y a las actualizaciones que vengan.
  • Completando lo anterior, contarás con más puntos a la hora de presentarte a concursos públicos. Se valoran muy mucho cuestiones como que se fomente la igualdad o que la actividad empresarial respete el entorno.
  • Tendrás la conciencia tranquila. Es una consecuencia directa de hacer lo que creemos que debemos hacer. Y oye, viene estupendo para dormir bien cada noche.
Emprendimiento verde para la sostenibilidad del planeta
Por aquí por la sabana también somos fans de tu emprendimiento sostenible

Cómo posicionar tu emprendimiento verde y con valores

Nadie dijo que fuera fácil. Emprender exige esfuerzo, constancia y una buena dosis de valentía. Por suerte, hay montones de herramientas y redes que nos pueden apoyar a lo largo del proceso. Superar el primer año ya sabes que es clave, o sea que anota algunas ideas para que tu emprendimiento verde arranque con fuerza y no se desinfle con el tiempo:

  • Dedica tiempo a crear tu plan de empresa. Lo primero es lo primero. Tienes que comprobar la viabilidad de tu idea de negocio verde. Esto es algo que se resuelve con el plan de empresa, que es imprescindible además para conseguir financiación. Con este ejercicio analizarás la oportunidad de negocio, esa necesidad que vas a cubrir con tu actividad. También harás un mapeo del mercado al que piensas dirigirte, y evaluarás qué recursos tienes y cuáles necesitas adquirir. Es esencial definir bien el modelo de negocio verde, así como planificar las estrategias y el plan de acción. Con todo esto, y con mucho curro y ganas, alcanzarás los objetivos que te marques.
  • Elige marketing verde. El marketing es una disciplina muy amplia y, como en todo, lo mejor es apostar por la especialización. Encontrarás agencias de marketing verde y profesionales freelance como yo misma —cuéntame aquí, soy la mejor :P— que hablan tu mismo idioma y comparten tus valores. Nadie mejor para entender lo que haces y, sobre todo, por qué lo haces que alguien con un compromiso real por la sostenibilidad. Una buena consultoría de marketing verde te hará entender qué necesitas para fortalecer tu posicionamiento y crecer como te mereces. Según el estudio que comenté antes, la falta de información (60%), el precio (58%), la accesibilidad (54%) y la dificultad para encontrar empresas responsables (52%) son barreras que los consumidores conscientes se encuentran a diario. ¿Se lo ponemos fácil con una buena estrategia de marketing verde?
  • Únete a redes de empresas. Además de la ya mencionada SANNAS, puedes encontrar redes muy interesantes para encontrar información, apoyo y gente para compartir inquietudes profesionales. Es una buena manera también de que surjan colaboraciones y de encontrar proveedores con tus mismos valores. Si lo tuyo es el emprendimiento verde o azul, ojo a lo que propone la Fundación Biodiversidad con su Red emprendeverde. Los distintos Mercados Sociales distribuidos por todo el territorio nacional también son una buena opción para, además, dar visibilidad a tu proyecto y llegar a un público sensibilizado con el consumo responsable y ético.
Pena que no tenemos un duro, que si no te comprábamos fijo

Aunque esté muy manido, llegará un punto en el que las empresas no tendrán que ponerse la etiqueta sostenible o verde. Será cuando lo normal (de norma, de habitual) sea incluir en todos los modelos de negocio la «pata» de la sostenibilidad, la circularidad y, en definitiva, el triple balance. Mientras tanto, tenemos mucho que aportar a esta tarea conjunta de salvar el planeta y garantizar un futuro vivible en él. ¿Qué mejor que a través de nuestro propio negocio sostenible?

Si necesitas una estrategia de marketing verde, una Community Manager especializada en sostenibilidad o un currarte el marketing de contenidos de tu marca sostenible, escríbeme. El futuro será sostenible o no será. Y el futuro se escribe ahora 😉

Sobre la autora

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.